
En alianza con el Grupo Afin y el Programa de Salud de la UdeA, a partir del lunes 15 de septiembre los


 
  
 Para el abordaje de pacientes con riesgo de presentar complicaciones, en nuestra Sede Principal contamos 5 UCIS especializadas: Cardiovascular, Quirúrgica, Neurológica, Infectología y Médica; lo que permite la monitorización continua, vigilancia y tratamiento específico de patologías. La atención humanizada ha sido un factor diferenciador que ha permito diferentes reconocimientos y liderar programas como Familia Rehabilitadora. Algunos de nuestros intensivistas hacen parte del equipo de respuesta rápida del Hospital, una estrategia que busca brindar una evaluación y atención a los pacientes que presentan un agravamiento/agudización de su enfermedad. Igualmente, un gran número de estos especialistas efectúan investigaciones clínicas o actividades de formación académica.
Experiencias exitosas
 
 Una práctica que es reconocida y llevada a diferentes escenarios académicos ha sido la incorporación de la técnica ecográfica en la inserción del catéter venoso central de inserción periférica – PICC –, por parte del personal de enfermería. Este dispositivo de acceso venoso, que va al corazón, permite la administración de tratamientos para quimioterapia, nutrición parenteral, entre otros. Gracias al conocimiento y entrenamiento adquirido de la técnica ecoguiada por parte del personal de enfermería del servicio de UCI, este procedimiento se realiza en la cabecera del paciente, asegurando así mayor oportunidad, seguridad y comodidad.
Es el servicio para la atención de pacientes adultos recuperables, que previsiblemente tienen un mediano riesgo de necesitar medidas terapéuticas de soporte vital, pero que requieren más monitorización y cuidados de enfermería que los que pueden recibir en servicios de hospitalización convencional.
Atiende a pacientes adultos críticamente enfermos recuperables. Se desarrollan actividades precisas de monitorización y cuidado de pacientes, cuya condición clínica pone en peligro la vida en forma inminente, y necesitan soporte para la inestabilidad neurológica, hemodinámica, respiratoria, gastrointestinal, renal, endocrina, hematológica, metabólica o después de una cirugía mayor.

En alianza con el Grupo Afin y el Programa de Salud de la UdeA, a partir del lunes 15 de septiembre los

Una delegación integrada por representantes de la Universidad Tecnológica de Pereira y funcionarios de la Gobernación de Risaralda, visitó nuestro Hospital con

A comienzos de agosto, en la ciudad de Cartagena, se realizó el 34° Foro Internacional OES, un espacio que reunió a líderes

Chequeo Médico Deportivo Iniciar una rutina de ejercicio sin conocer tu estado de salud puede ser más riesgoso de lo que parece.
© Copyright 2024 Hospital Alma Máter de Antioquia  | Aviso de privacidad | Términos y condiciones | 