Cada respiro es una batalla, cada bocanada de aire se convierte en un esfuerzo titánico. Así es la vida de una persona que padece de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica -EPOC-, un enemigo invisible que se adueña de los pulmones, roba el aliento y convierte lo cotidiano en un desafío constante.


La EPOC es una enfermedad respiratoria que dificulta la respiración debido a la obstrucción progresiva de las vías respiratorias.
La principal causa de la EPOC es el tabaquismo, también existen otros factores como: exposición al humo de segunda mano, contaminación del aire y ciertos productos químicos en el trabajo. En casos raros, una deficiencia genética de una proteína llamada alfa-1 antitripsina puede aumentar el riesgo.
Los síntomas más comunes son:
- Tos crónica, especialmente por la mañana.
- Dificultad para respirar, sobre todo durante actividades físicas.
- Sibilancias al respirar.
- Fatiga por el esfuerzo extra al respirar.
- Mayor frecuencia de infecciones respiratorias.
Entre las principales opciones de tratamiento se encuentran:
- Medicamentos como broncodilatadores y esteroides para aliviar la obstrucción y la inflamación.
- Rehabilitación pulmonar, que combina ejercicio y apoyo psicológico.
- Oxigenoterapia en caso de niveles bajos de oxígeno en la sangre.
- Manejo de exacerbaciones, con tratamientos rápidos para evitar complicaciones.
Cada respiro cuenta
Prevenir la EPOC significa elegir la vida, decirle no al cigarro, evitar ambientes contaminados, hacer ejercicio, alimentarse bien y acudir a revisiones médicas antes de que el problema sea irreversible. La EPOC es una enfermedad que avanza en silencio, por eso es importante seguir estas recomendaciones y acudir a los servicios de medicina general o neumología para un diagnóstico y tratamiento oportuno.
¡Recuerda! En nuestro Hospital contamos con un equipo interdisciplinario de especialistas enfocado en el diagnóstico y tratamiento de diferentes enfermedades.
Agenda tu cita desde nuestro call center (604) 3 22 36 33.
