


Con la llegada de la Ley 100, los servicios básicos de salud que la Universidad de Antioquia prestaba a sus trabajadores y empleados, a través de la Dirección de Bienestar Universitario, se convirtieron en el Programa de Salud de la Universidad. Es ahí donde nace la idea de la Institución Prestadora de Servicios de Salud de la Universidad de Antioquia IPS Universitaria, con el fin de ofrecer servicios de salud en todos los niveles de complejidad.

Inicia labores la IPS Universitaria, bajo la figura empresarial de corporación mixta sin ánimo de lucro, con 17 empleados bajo la dirección del médico Iván José Ángel Bernal y con Jaime Restrepo Cuartas, el entonces Rector del Alma Mater, como presidente de la Junta Directiva.

Asume la Dirección General el médico Jaime Poveda Velandia.

La IPS Universitaria es certificada bajo la norma ISO 9001:2008 en todos los procesos ambulatorios de su Sede Prado, única en aquel entonces.

El Gobierno Nacional nos entrega la operación logística de la Clínica León XIII, así ampliamos nuestro portafolio de servicios enfocado hacia la alta complejidad, con miras a consolidar nuestro gran proyecto de “Hospital Universitario”.

Después de la experiencia adquirida con la recuperación física, técnico-científica, administrativa y financiera de la Clínica León XIII, en el año 2012 iniciamos un proceso de expansión de nuestros servicios en la ciudad de Barranquilla, en donde comenzamos a operar la Red Pública de prestación de servicios de salud, conformada por 42 instituciones en todos los niveles de complejidad.

Asumimos, por invitación del Ministerio de Salud, la operación logística de los servicios de salud de la Red Pública del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
También comenzamos la operación del Hospital Antonio Roldán Betancur de Apartadó, dentro de la estrategia de la Universidad de Antioquia de hacer presencia y participar en el desarrollo social de las regiones del departamento.

La Dirección General de la institución es asumida por el médico León Jairo Montaño Gómez.

La médica cirujana de la Universidad de Antioquia y especialista en economía y finanzas en salud, Marta Cecilia Ramírez Orrego, asume la Dirección General.

Tenemos una amplia oferta de servicios, como consulta general y especializada, ayudas diagnósticas, urgencias, cirugía, hospitalización, unidades de cuidados intensivos y especiales, trasplantes y, de la mano de la Universidad de Antioquia, desarrollo en investigación e innovación, generando más de 3.700 empleos entre colaboradores y aliados.

La Junta Directiva en el cumplimiento de sus deberes, designó al Doctor Julián Humberto Ramírez Urrea, como Director General a partir del 28 de febrero del año 2023.

La Junta Directiva del Hospital Alma Máter designa al profesor Élmer Gaviria Rivera como nuevo Director General
© Copyright 2024 Hospital Alma Máter de Antioquia | Aviso de privacidad | Términos y condiciones | 