Unidad de
Resolución Clínica
Por su condición, a muchos de nuestros pacientes que se encuentran en el Modelo SerMás, se les ordenan una gran cantidad de medicamentos, interconsultas y pruebas diagnósticas. Solicitar y tramitar esas órdenes suele ser un proceso engorroso para un paciente o cuidador, teniendo presente que algunos exámenes requieren de preparaciones especiales o de estudios previos antes de realizarse. Precisamente, para administrar ese ordenamiento, priorizar de acuerdo con la patología y brindar orientación, surge la Unidad de Resolución Clínica.
Desde la sede Ambulatoria Prado, este equipo, conformado por 4 médicos generales y 2 APH, se encarga de ser ese puente entre nuestros pacientes y el personal médico. “Lo que buscamos es que la mayoría de los ordenamientos que tengan prescritos los pacientes, los gestionemos nosotros de tal manera que no tengan que ir a solicitarlos, sino que tengan programadas sus citas”, comenta Claudia Mendoza, médica auditora de la Sede Ambulatoria y líder de la Unidad. Para esto, ya tienen definido un paquete de ordenamientos entre citas, pruebas y medicamentos que se analizan.

Trabajo articulado
Para analizar la pertinencia y direccionar el ordenamiento, la Unidad trabaja en alianza con otras áreas y servicios.
Call Center
El médico de la Unidad, articulado con el equipo de gestión de casos, entra a analizar y clasificar los pacientes que son multiconsultantes o con rehospitalizaciones, para que tengan un ordenamiento adecuado y priorizado de acuerdo con su condición y pertinencia.
Trabajo articulado
El médico de la Unidad, articulado con el equipo de gestión de casos, entra a analizar y clasificar los pacientes que son multiconsultantes o con rehospitalizaciones, para que tengan un ordenamiento adecuado y priorizado de acuerdo con su condición y pertinencia. Además, para estos pacientes que presentan estas complicaciones, se les agenda cita con el médico de la Unidad de manera presencial para que pueda realizarse educación, y así disminuir el número de reingresos hospitalarios.

Equipo de internistas
Apoyan a la Unidad cuando hay casos complejos que requieren de un conocimiento especializado.
Comité de medicamentos
Junto con el internista y el farmacólogo, se evalúa la pertinencia clínica y médica de ciertos medicamentos que son de un ordenamiento específico, como medicamentos para la osteoporosis, diabetes, obesidad o manejo de la dislipidemia.
Auditoría
Se desarrolla con el propósito de evaluar que las actividades ordenadas cumplan con las condiciones contractuales establecidas con los diferentes convenios.
Logros de la Unidad
“Más allá de gestionar un ordenamiento, nos interesa estar articulados con los médicos, por esto hemos logrado este avance. Aprovechamos espacios como las capacitaciones que se realizan una vez al mes en la sede para tratar temas que contribuyan a que lo ordenado sea pertinente”, comenta Claudia Mendoza.
Han logrado, en un año de labor, una disminución importante en la no pertinencia de órdenes. Esto ha sido posible gracias a la retroalimentación realizada a los médicos.
A futuro
“Cuando empezó la unidad no teníamos un espacio para trabajar todos y ahora lo tenemos, empezamos trabajando en un Drive y ahora contamos con módulo del GHIPS que nos permite ser más eficientes y hacer seguimiento más oportuno a los ordenamientos que requieren gestión”, recalca Claudia.
Con estos resultados, la Unidad espera continuar trabajando de manera articulada con el equipo médico y que los planes de manejos instaurados sean acordes a las necesidades de cada uno de nuestros pacientes.
