Mitos y realidades del uso de antibióticos
Alrededor de la toma de antibióticos existen muchas creencias, como por ejemplo si éstos sirven para bajar la fiebre, quitar la gripe o disminuir un dolor. Más allá de estos mitos, lo cierto es que su mal manejo viene provocando lo que se conoce como la aparición de las superbacterias o bacterias multirresistentes, microorganismos que han desarrollado una multirresistencia a los antibióticos. Conversamos con el Dr. Carlos Restrepo Castro, Coordinador del área de Vigilancia en Salud Pública y Control de Infecciones, quien nos aclara estos temas.
![primer-plano-persona-dos-capsulas-blancas_181624-16165](https://almamater.hospital/wp-content/uploads/2021/02/primer-plano-persona-dos-capsulas-blancas_181624-16165-e1613483917305.jpg)
Cuando se tiene un virus como una gripe lo mejor es acabarlo con un antibiótico.
FALSO. Si se toma un antibiótico cuando se tiene una infección viral como la gripe, el medicamento no afectará al virus causante de los síntomas. En lugar de eso, destruirá una amplia variedad de bacterias en su cuerpo, incluyendo algunas de las bacterias “buenas” que lo ayudan a digerir los alimentos, combatir las infecciones y mantenerse sano.
Los antibióticos deben tomarse cuando se tiene una fiebre muy alta o un dolor muy fuerte.
FALSO. Estos síntomas requieren de otro tipo de medidas, los antibióticos en estos casos no sirven.
Cada vez es menor el número de alternativas en medicamentos para contrarrestar las bacterias multirresistentes.
VERDADERO. La industria farmacéutica ha venido disminuyendo la producción de antibióticos que puedan atacar a las bacterias multirresistentes. De ahí la importancia de hacer un buen uso de los medicamentos para evitar que se siga produciendo el fenómeno de la resistencia bacteriana.
Debe respetarse la dosis y los horarios para la toma de antibióticos.
VERDADERO. Los antibióticos cuentan una concentración que si se altera manejando una dosis distinta o en tiempos no estipulados, afectan el tratamiento. Incluso, pueden llegar a aparecer efectos adversos. Siempre se deben seguir las indicaciones que se describen en la fórmula médica. Cada vez es menor el número de alternativas en medicamentos para