Esta guía puede ayudar a contestar algunas preguntas que los pacientes y sus familias se hacen frecuentemente después de la cirugía de corazón para conocer mejor qué es lo que va a suceder durante su recuperación.
Recuerde: si las instrucciones de su doctor son diferentes a las expuestas aquí, siempre siga las indicaciones específicas de su propio médico.
Cuidados de las heridas
Al salir del hospital tendrá diferentes heridas que probablemente, en la mayoría de los casos, ya están cerradas. En algunas de ellas observará un hilo de sutura (puntos) y en otras no.
Herida del esternón
Es la que está ubicada en la mitad del pecho, esta herida no necesita retiro de puntos. Deberá permanecer con el micropore por 10 días y solo deberá ser retirado en caso de estar sucio con sangre o algún otro material.
- Evite mojarla durante el baño.
- Evite la exposición al sol por un año.
- No aplique lociones, cremas, aceites o talcos.
- Utilizar durante el primer mes la faja esternal.
Heridas de tubos de drenaje
Son unas pequeñas lesiones localizadas generalmente debajo de la herida esternal o en los costados derecho o izquierdo, a estas heridas se les puede observar un hilo de sutura o puntos por fuera. Esto quiere decir que se les deben retirar estos puntos usualmente entre el día 8-10 luego de la cirugía.
Heridas de las piernas
Estas heridas están presentes porque en su cirugía incluyó la toma de un injerto de vena de su pierna. Tenga en cuenta que puede ser en una sola pierna o en ambas. Probablemente al salir para su casa las tenga cubiertas con micropore y con vendajes de algodón y elásticos. Siga las siguientes instrucciones:
- Retirar vendajes definitivamente 10 días después de la cirugía.
- Cambiar vendajes al bañarse y lavar con abundante agua y jabón.
- Usar la media gradiente para ayudar en la disminución de la hinchazón.
- Mantener las piernas en posición alta cuando esté sentado y evite estar mucho de pie.
- Vigilar la inflamación de su pierna a diario. Si continúa o empeora, consulte a su médico.
Para todas las heridas
Esté alerta a la aparición de signos o síntomas de infección en las heridas:
- Aumento del dolor en la línea de la herida.
- Fiebre persistente.
- Aumento del enrojecimiento o inflamación.
- Cualquier tipo de salida de líquido.
- Separación de los bordes de la herida.
Medicación
Con el alta se le entregará un informe que incluirá cómo y cuándo debe de tomar los medicamentos. Tome solamente lo que se le haya recetado y durante el tiempo indicado. Los analgésicos (medicamentos para el dolor) pueden ir dejándose de tomar paulatinamente, según vaya siendo menor su necesidad, hasta suspenderlos. Si se le ha indicado algún medicamento anticoagulante, debe consultar las instrucciones referentes a anticoagulación que le serán entregadas.
Recuerde:
- Tome los medicamentos ordenados por el médico.
- No se automedique.
- Informe al médico si aparecen efectos secundarios: náuseas, vómito, mareo, rasquiña, ronchas, etc.
- Mantenga una lista actualizada de medicinas, con sus dosis y horarios.
Alimentación
Los primeros días puede presentarse disminución del apetito y toma varias semanas recuperarlo, además se puede sentir que el sabor de los alimentos ha disminuido o bien se ha perdido. También pueden aparecer náuseas cuando se huele la comida durante una o dos semanas después de la cirugía.
Luego de la operación deberá mantener una dieta saludable y balanceada, siga las indicaciones del nutricionista si a su salida le entregan plan de alimentación, sino, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Comer pequeñas fracciones durante el día.
- Evite el consumo exagerado de sal, si no la tiene contraindicada.
- Prefiera las grasas vegetales por encima de las animales.
- Si es diabético deberá seguir con la dieta que tenía antes de la operación.
- Aumente el consumo de frutas, verduras y fibra.
- Informe al médico si tiene diarrea, hinchazón en en las piernas, manos y cara.
- Controle su peso.
Actividad física
Después de la intervención va a poder volver a realizar todas las actividades que realizaba antes, pero su actividad física debe incrementarse progresivamente. Durante el primer mes deberá limitarse a aquellas actividades que pueda hacer confortablemente, es decir, las que no le produzcan cansancio, palpitaciones o dolor.
Baño y ropa
Usted puede bañarse solo o pedir ayuda para no resbalarse. Debe de usar ropa cómoda y floja; evite ejercer presión sobre las heridas.
Descanso
Debe de destinar durante el día unos minutos para descansar. Tome siestas cortas y procure sentarse con calma por 20 a 30 minutos, además de hacerlo antes de realizar algún ejercicio.
Trabajo
Pregunte a su médico cirujano cuándo debe regresar al trabajo, la mayoría de los pacientes empiezan a trabajar en forma ligera entre 6 y 12 semanas después de la cirugía.
Fuerzas
Caminar es una de las mejores formas de hacer ejercicio. Camine con calma. También puede subir escalas, cuando use el barandal, no jale su cuerpo con los brazos.
Puede tener relaciones sexuales cuando usted se sienta cómodo. Para muchas personas esto es alrededor de 2 a 4 semanas después de su salida del hospital.
Evite cargar, empujar o jalar cualquier cosa que pese más de 4 kilogramos.
Terapia respiratoria
Su mejor contribución para la recuperación total es realizar los ejercicios respiratorios como se le enseñó, además de toser para sacar las secreciones acumuladas en los pulmones a causa de la anestesia, el reposo y la posición, así evitará complicaciones pulmonares. Debe realizar los ejercicios respiratorios con el espirómetro de incentivo cada 2 horas, durante 15 días.
Otros
- La dificultad para dormir irá mejorando. Algunas veces ayuda tomar una pastilla para el dolor.
- Es normal estar un poco deprimido o con cambios de conducta.
- Es posible tener una “bola” en el borde superior de la herida del pecho. Desaparecerá en un tiempo.
- La sensación de hormigueo, adormecimiento o excesiva sensibilidad al tacto es normal.
- La familia debe de proporcionar un espacio limpio y adecuado para el paciente.
Control médico
- La dificultad para dormir irá mejorando. Algunas veces ayuda tomar una pastilla para el dolor.
- Es normal estar un poco deprimido o con cambios de conducta.
- Es posible tener una “bola” en el borde superior de la herida del pecho. Desaparecerá en un tiempo.
- La sensación de hormigueo, adormecimiento o excesiva sensibilidad al tacto es normal.
- La familia debe de proporcionar un espacio limpio y adecuado para el paciente.